Release date:
May 2, 2025
Label:
Buy vinyl:

El universo de Marina Gallardo es único. Un nicho en sí mismo. Todo un estilo solo ella. Marina es de El Puerto de Santa María, una pequeña ciudad indudable cantera de talento, muy cerca de Cádiz, en la que desde
hace años pasan muchas cosas y todas siempre buenas. Y por supuesto, Marina no puede ser menos.
Desde niña mostró una gran pasión por la poesía y la música. Los domingos solía acompañar a su padre al rastro de Jerez a buscar vinilos. Aprendió a tocar la guitarra con su profesor de religión y la recuperó junto con la poesía en la universidad. Así, empezó a componer. Licenciada en Filosofía, sus letras siempre han sido profundas, pues son el vivo reflejo de todas esas influencias. Su música es un refugio del mundo, de la realidad caótica; alejada de tendencias o fórmulas, se sitúa más cómoda entre la experimentación y la canción.
En 2007 Marina publicó su primer álbum "Working to Speak" (Foehn Records), producido por Paco Loco. En él se presentaba una artista inquieta explorando géneros musicales distintos, mezcla difícil de catalogar basculando entre el folk, el pop, el indie y el noise. El disco tuvo muy buenas críticas (entre los mejores del año para la prensa especializada) y ya surgieron comparaciones con artistas como Leonard Cohen o Sonic Youth, especialmente por su forma de tocar la guitarra.
Más tarde llegaría "Some monsters die and others return" (2010), un disco más homogéneo y crudo que el anterior y producido por ella misma. En ese momento surge la primera banda que la acompañaría en directo y participaría en grabaciones posteriores.
Con su siguiente trabajo, "This is the sound" (2012), Marina desarrollaría una producción más obsesiva, madura y refinada. En esa etapa comienza a colaborar con el productor Raúl Pérez (La Mina).
Su cuarto álbum, "The sun rises in the sky and I wake up" (2017), es una obra esplendorosa que juega con el dreampop y la electrónica. En él Marina deja de lado su enfoque habitual con guitarras y se aventura a experimentar con sintetizadores para crear composiciones más dinámicas que evocaban por momentos a artistas como Cocteau Twins, Spiritualized o Björk.
Y por fin llegamos a su quinto y nuevo y flamante disco. En "Cómo pasa el tiempo" (PlanBrecords 2023) Marina Gallardo escribe por primera vez en castellano y así otorga un papel fundamental a las letras. La belleza de sus composiciones descubre a una artista madura que se ha conectado de manera natural con sus raíces andaluzas y que anhela encontrar su espacio de expresión en un mundo en constante cambio, mientras busca incansable un centro de gravedad permanente, como diría Battiato, a través de unos textos poéticos brillantes que evocan su tierra y exploran su interior.
En la parte musical, Marina repite colaboradores, porque cuando son buenos, para qué cambiar, y forma equipo ganador con el productor de música electrónica Pepe Benítez y con su ya habitual Raúl Pérez (La Mina). Juntos han creado un sorprendente abanico de géneros musicales que conviven y se entrelazan a la perfección. Magia sin hechizos, ritual sin brujería, solo luz y oscuridad. Amaneceres y puestas de sol sonoras conjugan una visión espectacular de colores cambiantes, unas vistas inéditas que quitan la respiración y emocionan a partes iguales. Aquí hay
electrónica industrial ("Sangre de Madrugada", "Sobre el Olivo", "Cómo pasa el tiempo", "Al Guadalquivir") y electrónica reposada y orgánica ("Al Sur", "El Silencio"), equilibrio que conecta el mundo andaluz y el árabe, y la poesía está servida.

Tracklist:
  • 1. El Silencio
  • 2. Llena De Sed
  • 3. Madrugada
  • 4. Al Guadalquivir
  • 5. Que Tú Me Quieres
  • 6. Sobre El Olivo
  • 7. Cómo Pasa El Tiempo
  • 8. El Sol Se Pone
  • 9. Me Salvarás
  • 10. Al Sur

Install our app to receive notifications when new upcoming releases are added.

Get it on Google Play